Scholarship Program
Las escuelas de ciclos básico y diversificado, son privadas o públicas, se necesita pagar, y los estudiantes tienen que pagar otros gastos incluyendo libros, uniformes y transporte. En un país donde la industria más grande es la agrícola y tantos trabajadores dependen de la economía informal, ganando aún menos del sueldo mínimo, estos gastos representan una barrera insoportable y, en efecto, perpetúan la pobreza a la próxima generación.
Hay una razón porque solo la mitad de niños y niñas asiste a la escuela más allá del sexto grado de primaria: el gasto.
En 2003 Tom Sullivan, más tarde el presidente de Open Windows Foundation, dio a tres estudiantes los fondos para continuar sus estudios más allá de la primaria. Su acción inició un programa de becas que desde entonces ha apoyado más de 240 estudiantes. Las becas empiezan normalmente en el primer año de básico y continúan hasta que el estudiante se gradúa, si su realización sigue siendo satisfactoria. En este momento hay cuatro estudiando en el nivel universitario.
Como recompensa por el apoyo, los becados vienen al centro de aprendizaje durante la temporada de reforzamiento al final del año académico y ayudan a dar clases para asegurar que los niños saben lo que les fue enseñado el año pasado y para ayudar a los estudiantes del sexto grado de primaria a conseguir sus propias becas de básicos.
El gasto de una beca depende de la escuela que el estudiante elige, pero una escuela de básico cuesta anualmente 500 dólares promedio, de diversificado 800 y de la universidad 1100. Como humilde aparecen estas sumas en comparación con normas del primer mundo, a menudo en Guatemala hacen la diferencia entre una vida de pobreza y una oportunidad de hacerse un líder en la comunidad.
En 2023 vimos un aumento sustancial en la cantidad de becas que pudimos brindar, en gran parte debido al apoyo adicional de Developing World Connections. En 2024 la cantidad de becados se aumentó más y ahora tenemos 55 becados. Más becados significa más jovenes con la oportunidad de evitar la pobreza.